miércoles, 25 de julio de 2018

TIC, PEDAGOGIA Y EMANCIPACION


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION AVANZADA EN EDUCACION
ESPECIALIDAD TECNOLOGIA Y PEDAGOGIA.





PEDAGOGIA Y EMANCIPACION





                                                                                                             COLECTIVO DE INVESTIGACIÓN:
                                                                                                   AURA HENRIQUEZ. V-11364166
                                                                                                   YASNEIRA ROBLES. V- 12607985
                                                                                                   YUDRESKI LOPEZ. V- 12922255
                                                                                                   ROSMARY SALCEDO. V- 18660121
                                                                         


                                                                  JULIO, 2018.


Del consumo a la producción en internet: Ensayando un estilo tecno pedagógico para la educación bolivariana
 La incorporación de las tecnologías en la educación es un llamado que hace la sociedad actual y surge de la necesidad del uso de la información y la comunicación en los procesos educativos, Venezuela,  es un ejemplo reciente del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dentro de las instituciones educativas. De allí que, para conocer el importante papel que éstas juegan es necesario entender su rol protagónico como contribuidoras de primer orden en la formación de las y los nuevos profesionales que se requieren en todas las áreas de la enseñanza para que el país se enrumbe hacia la consolidación de un desarrollo sostenible acorde a los nuevos tiempos, basado en una educación de calidad. Por lo tanto, la importancia de las TIC como herramientas que han permitido desarrollar el proceso enseñanza-aprendizaje que se implementa en la educación venezolana desde el sistema de Educación Básica, pasando por el subsistema de Educación Media hasta llegar al subsistema de Educación Universitaria, considerando cada uno de los niveles o grados que en ellos existen, facilitando en las y los estudiantes la adquisición del conocimiento en forma más inmediata, amplia, precisa y adaptada a las nuevas realidades y permitiendo al personal docente implementar de manera más efectiva su labor educativa. Destacando, así mismo, el rol fundamental que cumplen los maestros y maestras en el conocimiento y uso de estas tecnologías, debido a la importancia didáctica que éstas pueden tener de acuerdo al buen uso que se les otorgue.
En el caso específico de Venezuela el gobierno nacional establece dentro de su nuevo diseño curricular el uso e implementación de las TIC para el desarrollo de las actividades didácticas como una forma de adaptarse a los nuevos requerimientos que en materia educativa rigen en el mundo con el uso de dichas tecnologías dentro de todo ese proceso educativo llevado a cabo y con lo cual se persigue la formación más idónea de los nuevos y las nuevas profesionales que el país requiere para su desarrollo sostenible.
Es así como surge, dentro de todo ese conglomerado, el Programa Canaima Educativo, el cual consiste en otorgarle a cada estudiante a partir del segundo grado una Canaima (laptop) -en el caso específico de las y los estudiantes de primer grado las canaimitas permanecen en la escuela- con los programas y actividades que se irán desarrollando en el transcurso de las actividades didácticas de aula y de acuerdo al grado que está cursando.
Todo esto para adaptarse a los nuevos requerimientos educativos existentes y alcanzar de esa manera un mayor nivel de aprendizaje y, por ende, de conocimientos no solamente para el estudiantado sino también para el personal docente.
En ese sentido, los avances tecnológicos abren posibilidades de innovación en el ámbito educativo, que llevan a repensar los procesos de enseñanza-aprendizaje y a llevar a cabo un proceso continuo de actualización profesional. La Pedagogía, al igual que otras disciplinas científicas, encuentra en las TIC nuevas actividades profesionales.
Estas incorporan la computadora con el propósito de hacer cambios pedagógicos en la enseñanza tradicional hacia un aprendizaje más constructivo, como lo es el caso venezolano.
La computadora proporciona la información, facilita su obtención y manipulación, promueve el desarrollo de habilidades y destrezas para que el/la estudiante busque la información, discrimine, construya, simule y compruebe, en sí la interprete y analice.
.           En materia educativa, el compromiso de los maestros en todos los niveles de enseñanza en aras de adquirir las competencias digitales es cada vez mayor. Su papel de facilitadores en los procesos de enseñanza, permite que sus estudiantes aprendan en las aulas a crear y a experimentar todo el tiempo con el uso de la tecnología.
 Las instituciones de formación docente deberán optar entre asumir un papel de liderazgo en la transformación de la educación, o bien quedar atrás en el continuo cambio tecnológico. Para que en la educación se puedan explotar los beneficios de las Tics en el proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas.
Para poder lograr un serio avance es necesario capacitar y actualizar al personal docente, además de equipar los espacios escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos, como son televisores, videograbadoras, computadoras y conexión a la red. La adecuación de profesores, alumnos, padres de familia y de la sociedad en general a este fenómeno, implica un esfuerzo y un rompimiento de estructuras para adaptarse a una nueva forma de vida; así, la escuela se podría dedicar fundamentalmente a formar de manera integral a los individuos, mediante prácticas escolares acordes al desarrollo humano.
El sistema educativo venezolano viene respondiendo a estas necesidades, ejemplo de ello es la incorporación de las TICS al Nuevo Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007) como eje integrador. “La incorporación de las Tics en los espacios y procesos educativos, contribuye al desarrollo de potencialidades para su uso; razón por la cual el SEB, en su intención de formar al ser social, solidario y productivo, usuario y usuaria de la ciencia y tecnología en función del bienestar de su comunidad, asume las Tics como un eje integrador que impregna todos los componentes del currículo, en todos los momentos del proceso. Ello, en la medida en que estas permiten conformar grupos de estudio y trabajo para crear situaciones novedosas, en pro del bienestar del entorno sociocultural”.

¿Para que el uso de las TIC?

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como concepto general viene a referirse a la utilización de múltiples medios tecnológicos o informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, visual, digital o de otro tipo con diferentes finalidades, como forma de gestionar, organizar, ya sea en el mundo laboral o educativo, La era digital que actualmente vive el mundo, ha llevado a que los niños, adolescentes, adultos, y adultos mayores se apropien de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para realizar múltiples actividades sociales y también escolares.
Facilita el aprendizaje y la comunicación, los canales de comunicación son inmediatos y permite desarrollar nuevas tecnologías metodológicas y estrategias para la enseñanza-aprendizaje, entre otros, fortaleciendo las actividades didácticas y la ejecución de proyectos educativos.
De allí que, una ventaja directa de las TIC en el campo educativo consiste en la posibilidad que ofrecen para la simulación de fenómenos, sobre los cuales él y la estudiante puede trabajar sin ningún riesgo, observar los elementos significativos de una actividad o proceso. Otra característica significativa es la interactividad en donde el/la estudiante no solo está construyendo el conocimiento sino que también está desarrollando el pensamiento: forma parte intrínseca del proceso educativo. Por tanto, el uso de instrumentos tecnológicos es una prioridad en la comunicación de hoy en día, ya que las tecnologías de la comunicación son una importante diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo
Las TIC tienen la peculiaridad de que la comunicación que se produce no viene condicionada por el tiempo y las distancias geográficas, es por esto que entre otras cosas tiene una importancia creciente de la educación informal de las personas, de esto último se benefician a nivel intuitivo los jóvenes actuales, que encuentran en estos medios un desarrollo comunicativo que expresan a través de medios para ellos tan habituales como la mensajería instantánea, los correos electrónicos o el móvil.
Las últimas generaciones tienen tan interiorizados medios como el cine o la televisión que no llegarían a considerarlos como innovaciones su uso educativo, son por esto junto con la red de internet ya parte de su lenguaje y de su vida y por tanto un sistema educativo moderno debe incorporarlo para poder llegar hasta ellos. La presencia constante de comunicación social, de las TIC y especialmente de Internet, cada vez tienen más relevancia en nuestro bagaje cultural. En la vida diaria su uso es más que habitual, prácticamente todas las instituciones culturales como museos, exposiciones y bibliotecas utilizan asiduamente estas tecnologías para difundir sus materiales a través de la inevitable páginas web, o por medio de vídeos, dvds interactivos, u otros medios con objeto de tener más aceptación y divulgación entre toda la población.
 las tecnologías de la información pueden cumplir  otras funciones en la escuela, en un primer momento como uso personal para conseguir una acceso a la información, tanto para los alumnos como para profesores, y también para que las familias tenga más cercana la información del centro educativo, Implementar herramientas de aprendizaje que se apoyen en las TIC puede traer consigo numerosas ventajas en el ámbito educativo, logrando que el proceso de aprendizaje se vuelva más dinámico, además, Ofrecen la posibilidad de crear contenidos adaptados a las necesidades e intereses de cada alumno. Esto supone además una potente herramienta que permite que el aprendizaje se adapte también a los alumnos con necesidades especiales. Por otra parte, Posibilitan aprender de una forma más atractiva y amena, más activa que los métodos tradicionales. Favoreciendo  la comprensión y el interés de los alumnos al poder disponer de recursos muy variados como animaciones, material audiovisual, gráficos, programas interactivos, herramientas multimedia que refuerzan la comprensión del alumnado, Aumentando el dinamismo de la clase porque el alumno puede interactuar, crear recursos, comunicarse e intercambiar experiencias, pasando de ser un mero receptor a un participante activo en la dinámica del aula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario